Noticias del sitio

Cumbres Territoriales de Paz con la Naturaleza: la Declaración de quienes asegurarán la biodiversidad

El cumplimiento de las metas y los acuerdos de la Conferencia de Partes, COP 16, están en las manos de la niñez y la juventud. “El asunto de la biodiversidad y el cambio climático es algo que van a tener que enfrentar con mucha más fuerza los que hoy son niños. Pero además de eso son quienes tienen la respuesta a muchas cosas que nosotros (los adultos) ni siquiera hemos podido pensar”. Asegura Claudia Toro, directora ejecutiva de Educapaz.

Educapaz: ocho años acompañando experiencias inspiradoras en educación para la paz

Después de ocho años de acompañar a las comunidades educativas en regiones de la geografía nacional que han sido históricamente afectadas por la violencia, Educapaz hace un alto en el camino para recoger la cosecha y presentar avances y resultados de sus experiencias inspiradoras en educación para la paz.

Una casa estudiantil: el sueño comunitario en Boca de Bebará, Medio Atrato (Chocó)

Alrededor de 60 estudiantes navegan todos los días por el río Atrato y el río Bebará para llegar a su institución educativa Boca de Bebará, en el municipio de Medio Atrato (Chocó).

El 9 de septiembre La educación abraza la justicia y la restauración

El lunes 9 de septiembre, docentes y estudiantes de más de 4 mil instituciones educativas de todo el país reflexionarán alrededor de la jornada La Educación Abraza la Justicia y la Restauración.

Logros y perspectivas de Educapaz para la transformación educativa en el Chocó

Un estudiante que se retoma su trayectoria educativa después de abandonarla para trabajar en minería con solo 10 años, y una comunidad de 600 personas que reciben formación técnica y obtienen por primera vez un diploma, son apenas un par de ejemplos concretos de lo que ha logrado EDUCAPAZ y el trabajo en red de sus equipos dinamizadores en el Chocó durante los últimos años.

Voces territoriales de educación para la paz: Recogiendo la cosecha de Educapaz

Guapi, agosto 16 de 2024. En 5 años de trabajo en el Cauca, EDUCAPAZ ha acompañado 31 instituciones educativas en tres municipios del litoral caucano: 11 en Guapi, 10 en López de Micay y 10 en Timbiquí

Las escuelas estarán en la COP16 gracias a las Cumbres Territoriales de Paz con la Naturaleza

Reconociendo el papel de la escuela y de los niños, niñas y adolescentes en la construcción de paz con la naturaleza, organizaciones de la sociedad civil, con el apoyo de entidades de gobierno, llevarán a cabo seis Cumbres Territoriales de Paz con la Naturaleza en el marco de la COP16 de Biodiversidad que este año tiene como sede la ciudad de Cali.

Encuentro Internacional Palabras para la Paz

Entre el 28 y el 30 de agosto Educapaz participará del Encuentro Internacional Palabras para la Paz, un espacio para el intercambio de miradas, saberes y aprendizajes alrededor del diálogo educativo para la paz, en especial sobre las pedagogías de la memoria, la verdad y la justicia restaurativa.

La JEP y Educapaz abren concurso de historias sobre construcción de paz en colegios

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y el Programa Nacional de Educación para la Paz (Educapaz) abren convocatoria para participar en la tercera versión del concurso Guardianes de Paz, cuyo propósito es fomentar la creación de narrativas alrededor de la construcción de paz desde las escuelas y territorios.

Presentan ante MEN juego creado por docentes de la región centroandina para apoyar la educación sexual

Profesoras de la Comunidad de Aprendizaje y Práctica Pedagógica (CAPP) para la prevención de violencias basadas en género, de la región centroandina del país, presentaron ante el Ministerio de Educación el juego Sexplora, una herramienta lúdica que busca contribuir a la comprensión integral de la sexualidad en escuelas y colegios del país como medida para mitigar las violencias basadas en género.