Claudia Toro asume la dirección del Programa Nacional de Educación para la Paz
Claudia Patricia Toro asumió la jefatura de esta iniciativa que busca ayudar a construir paz en Colombia a través de la educación formal.
This author has not written his bio yet.
But we are proud to say that neweduca2023 contributed 145 entries already.
Claudia Patricia Toro asumió la jefatura de esta iniciativa que busca ayudar a construir paz en Colombia a través de la educación formal.
Educapaz lanza curso virtual de educación para la paz con énfasis en educación CRESE. Está pensado para directivas, docentes, orientadoras/es, estudiantes universitarios y comunidad educativa en general.
Hablar de desaparición es un asunto de empatía. Y hacerlo desde la escuela es entender que el conflicto armado del país no es un asunto ajeno a la educación, porque el dolor nos ha marcado a todos los colombianos.
El Programa Nacional de Educación para la Paz y el Instituto Colombo Alemán para la Paz presentan al Gobierno Nacional y a las administraciones locales insumos de política pública encaminados a consolidar el compromiso de los entes territoriales con la educación para la paz.
El próximo jueves 2 de mayo, Educapaz realizará el webinar ‘Educación CRESE: un enfoque pedagógico para construir paz en Colombia desde el sector educativo’, espacio en el cual tres expertos conversarán sobre los desafíos de la educación para la paz en Colombia.
Uno de los principales desafíos de la educación ambiental es desarrollar, desde edad temprana, la capacidad de reconocer que nuestras acciones individuales y colectivas generan consecuencias en la naturaleza.
Educapaz y la JEP se unieron para fortalecer, en docentes y estudiantes, la comprensión de los daños ocasionados en el marco del conflicto armado, y el rol de la justicia transicional con enfoque restaurativo como respuesta a estos.
“Por las víctimas, 9 millones de historias para no repetir” fue el mensaje que se escuhó este martes, 9 de abril, desde la Plaza de Bolívar y desde todos los rincones del país, en el marco del ‘Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto’.
Bogotá: Carrera 11 # 75-71, oficina 507
Teléfonos: (601) 927 85 76 – (57) 310 209 9800
Santa Marta (Magdalena): Calle 5 #5-137 Brisas del Lago, Rodadero Reservado- Teléfono: (57)314 457 9843