Educapaz y el Instituto Capaz entregan recomendaciones para construir paz desde la escuela
El Programa Nacional de Educación para la Paz – Educapaz y el Instituto Colombo Alemán para la Paz – Capaz entregan 5 recomendaciones de política pública para la construcción de paz desde la escuela, con las que pretenden aportar en la proyección de los planes territoriales departamentales y municipales.
Las recomendaciones están enmarcadas en la perspectiva de formación CRESE: educación ciudadana, para la reconciliación y socioemocional, que reconoce el papel fundamental de la escuela y los procesos pedagógicos en los aportes a la implementación del acuerdo de paz y en la transformación de los territorios y comunidades educativas.
Estas contribuciones enfatizan en la necesidad de ajustar el currículo para propiciar en la escuela espacios y escenarios que permitan conocer la historia reciente del país, del conflicto armado y del proceso de justicia transicional, así como los saberes y luchas de pueblos étnicos, campesinos y poblaciones marginadas, en aras de transformar nuestra cultura patriarcal, racista y clasista desde la escuela.
El documento de política elaborado por Educapaz y Capaz recoge las discusiones que se sostuvieron durante el VI Encuentro Nacional de Redes de Educación para la Paz 2023. En el texto se incluyen un contexto, unas ideas fuerza, un caso o estrategia ejemplar y unas propuestas específicas para potenciar programas y proyectos en los territorios.
Estas son las 5 recomendaciones:
1. Educar para restaurar
Esta recomendación se apalanca en uno de los componentes centrales de la apuesta CRESE del Ministerio de Educación Nacional: construir una “escuela centrada en la justicia restaurativa que recomponga la confianza, permita aprender del error, asumir la responsabilidad, provoque la reparación, la reconciliación y el perdón, y la no repetición”.
2. Educar para la vida
Esto es relevante frente a los conflictos socioambientales generados por la ruptura de nuestra relación con la naturaleza, reflejada en la sobreexplotación, la deforestación y la victimización de los territorios, los ríos y otros seres vivientes en el marco del conflicto armado. Educar para la vida es vital en un escenario de crisis climática global, y de cara a los derechos de la naturaleza, la acción climática, la justicia ambiental y la transición energética.
3. Educar para la reconciliación y la memoria histórica
El Ministerio de Educación Nacional señala la importancia de fortalecer “la memoria para la comprensión crítica y reflexiva de los eventos históricos que han marcado hitos en Colombia, de manera que los estudiantes sean capaces de argumentar, debatir y aportar a sus propias verdades”. Aprender sobre el conflicto armado permite el reconocimiento público de lo que nos pasó y de los daños, impugnar la impunidad, interpelar moralmente a los perpetradores e interpelarnos como sociedad.
4. Promover la inclusión educativa y pedagogías para la diversidad
Esta debe procurar condiciones para una educación de calidad que reconozca a niñas, niños, adolescentes y jóvenes como sujetos activos de derechos, reconozca y valore la diversidad -incluida la de saberes populares y de concepciones ancestrales del mundo- y garantice derechos, autonomía y la no discriminación.
5. Fortalecer la participación juvenil
La participación de los jóvenes en la construcción de la paz es esencial para el desarrollo sostenible de las comunidades, especialmente aquellas afectadas por conflictos armados en entornos rurales dispersos. En estas áreas, los jóvenes enfrentan barreras significativas para acceder a la educación superior, lo que los expone a riesgos como el reclutamiento forzado o la participación en economías ilegales.
Para consultar el documento completo, de clic aquí