Educapaz abre convocatoria para participar en proyecto de control social ambiental
El control social es el derecho y el deber de los ciudadanos a participar en la vigilancia de la gestión pública y sus resultados para la correcta utilización de los recursos y bienes públicos.
Es una herramienta democrática que permite a los ciudadanos, de manera individual o a través de sus organizaciones, redes sociales e instituciones, vigilar y monitorear las acciones del gobierno y otras instituciones, asegurando que estas actúen en consonancia con los intereses públicos y respeten los derechos humanos.
En Educapaz hemos desempeñado un papel activo tanto en la movilización como en la incidencia y el control social en diversos escenarios locales, territoriales y nacionales.
En materia de educación ambiental para la paz, hemos colaborado estrechamente con actores escolares, comunidades y estudiantes para construir semilleros de paz vinculados a la naturaleza. Además, hemos fortalecido redes que promueven la importancia de la educación ambiental, reconociendo su papel fundamental en la formación de una cultura de paz y en la transformación de nuestras relaciones con el entorno y entre nosotros mismos.
En 2025, Educapaz será ejecutor de un programa de promoción del control social ambiental que busca apoyar técnica y económicamente a la ciudadanía interesada en implementar su proceso de control social ambiental en la Amazonía.
Para ello, abre esta convocatoria en busca de coordinador, personal de apoyo logístico y gestores territoriales en los departamentos de Meta, Putumayo, Caquetá y Guaviare.
(1) Coordinador(a):
Ver detalles: Documento completo: Coordinador
Objeto:
Dirigir y coordinar técnica, administrativa y operativamente el proyecto
Perfil:
Profesional en Ciencias sociales o Ciencias ambientales, y estudios de maestría
Experiencia requerida:
72 meses de experiencia en coordinación de proyectos o procesos de incidencia en política pública o procesos de control social o participación en proyectos ambientales. Deseable experiencia en control social
Tiempo de contrato: 10 meses
(4) Gestores(as) territoriales
Ver detalles: Documento completo: Gestores
Objeto:
Prestar servicios profesionales para realizar asistencia técnica y acompañamiento en los territorios priorizados: Meta, Putumayo, Caquetá y Guaviare
Perfil:
Título profesional en áreas del conocimiento relacionadas con ciencias sociales, ciencias ambientales, economía, administración, politología y/o áreas afines. Los aspirantes deben residir en alguno de los departamentos mencionados y estar dispuestos a
prestar sus servicios en esa región durante el tiempo que dure el contrato.
Experiencia requerida:
Experiencia general de 24 meses. Se valora la experiencia en apoyo de proyectos o procesos de incidencia en política pública o procesos de control social o participación en proyectos ambientales. Deseable experiencia con comunidades y en territorios con comunidades indígenas, afrocolombianos, campesinos y/o víctimas
Tiempo del contrato: 8 meses
(1) Apoyo técnico de Proyectos
Ver detalles: Documento completo apoyo técnico
Objeto:
Prestar servicios profesionales para prestar apoyo técnico, administrativo y operativo.
Perfil:
Título profesional en áreas del conocimiento relacionadas con ciencias sociales, ciencias
ambientales, economía, administración, politología y/o áreas afines.
Experiencia requerida:
Experiencia general de 48 meses, se valora la experiencia en gestión de proyectos, sistematización de experiencias, evaluación de impacto, apoyo de proyectos ambientales. Deseable experiencia con comunidades y en territorios con comunidades indígenas, afrocolombianos o víctimas.
Tiempo de contrato: 10 meses
¿Cómo postularse?
Los interesados pueden postularse hasta el 30 de diciembre de 2024, enviando su hoja de vida y carta de intención al correo, mencionando el cargo al que se postulan y la región de residencia, al correo: asesorclimatico@educapaz.co.
Los resultados del proceso de convocatoria se darán a conocer el 13 de enero de 2025.