EducaPaz en el Encuentro “Escuelas en Paz y para la Paz” 2025
Los días 3, 4 y 5 de abril de 2025, EducaPaz participó activamente en el Encuentro “Escuelas en Paz y para la Paz”, realizado en el ITM sede Fraternidad, un espacio de reflexión y acción urgente en defensa de las instituciones educativas como entornos protectores en medio del conflicto armado.
Junto a aliados como Corporación Región, Comfama, Centro de Fe y Culturas, Conciudadanía, Fundación Confiar, Fundación HEKS/EPER, Fundación Mi Sangre e Instituto CAPA, se impulsó un importante diálogo sobre los retos pedagógicos y sociales que enfrentan las comunidades educativas en Colombia. Con más de 140 participantes presenciales y más de 800 conexiones virtuales, se abordaron temas como la construcción de memoria y verdad en las aulas, la educación en contextos de emergencia y las acciones necesarias para proteger las escuelas y a sus estudiantes, así como el intercambio de experiencias y propuestas para enriquecer el Plan de Acción Nacional de la Declaración sobre Escuelas Seguras.
Desde EducaPaz, reafirmamos nuestro compromiso de seguir construyendo redes, generando conocimiento y fortaleciendo capacidades para que las escuelas sigan siendo territorios vivos de paz, memoria y derechos.
Si quieres ver las transmisiones desde nuestro portal puedes dar clic aquí:
- Sesión virtual inaugural: https://www.youtube.com/live/VLEgPVHaqFQ?si=0CJT4UEZdNNAPcha
- Conversatorio: Manuel López, rector de la Institución Educativa Eduardo Santos; Camilo Castañeda, periodista y escritor del libro “Los niños de La Pica” (caso de la masacre de 6 niñxs en la Escuela Rural de La Pica, Pueblorrico); Esther Polo, Informe CEV sobre afectaciones a la escuela. Educapaz. https://www.youtube.com/live/IzFlp3IkqU8?si=BqWRD4qzOlXFz-X2
- Experiencias: Ruta de Escuelas seguras. Mesa Nacional de Secretarías de Educación. Planes comunitarios de protección a la escuela en Urabá. HEKS-Eper y Corporación Región. Casa Cicatrices a sanar. Proceso juvenil en Catatumbo. https://www.youtube.com/live/96sjWsUAi5g?si=AhOY1tiUnwohk6aP
Proteger las escuelas es, ante todo, un acto de responsabilidad colectiva y una apuesta ética por la vida. No podemos hablar de paz ni de futuro si no somos capaces de cuidar los espacios donde niñas, niños y jóvenes aprenden a convivir, a soñar y a transformar su realidad. La escuela debe ser un bien inviolable, un territorio de cuidado en medio de las múltiples conflictividades que atraviesan nuestro país. Este foro ha sido una invitación a repensar la seguridad desde el tejido social, a comprender que no basta con defender, sino que debemos cuidar y dignificar. Porque cuando la escuela pública se fortalece, cuando se convierte en un verdadero referente de vida, también se siembra una paz duradera desde lo cotidiano. Esa es la tarea pendiente, y también la más urgente.