EL ENCUENTRO
Hoy más que nunca entendemos el lugar de las redes de apoyo en el desarrollo integral y la protección de los niños, niñas y jóvenes de nuestro país. Estas redes, que se tejen desde nosotros mismos hacia nuestras familias, comunidades educativas y entornos comunitarios son territorios de construcción de paz; son espacios protectores creados a partir de relaciones.
En este encuentro vamos a preparar juntos el momento en que podamos abrazarnos.
¿Qué necesitamos para hacer cada vez más significativo estar juntos y juntas, fortaleciendo el trabajo en red? ¿Cómo podemos empoderarnos para movilizar transformaciones a nivel personal e interpersonal, a partir de nuestras relaciones y de las realidades que vivimos en un entorno que ha cambiado, en el que todos somos y configuramos territorios protectores de la vida?
Vamos a…
…reconectarnos con los otros desde el afecto y el cuidado, entendiendo nuestro cuerpo como primer territorio de paz.
…promover espacios para compartir experiencias de educación para la paz y aprender unos de otros.
…encontrarnos con otros para pensar los hogares, las escuelas, las comunidades, los entornos naturales, las culturas y las expresiones artísticas, como territorios protectores de la vida.
…reconocer y felicitarnos por lo que hemos logrado, e inspirarnos para seguir adelante y proponer acciones de transformación de la educación al 2021.
…¡prepararnos para encontrarnos el próximo año en el Tercer Encuentro Nacional de Redes en Ibagué.
Metodología del encuentro
Los espacios virtuales de este encuentro van a estar divididos en 5 días (24 al 28 de noviembre) que cuentan con distintas franjas de trabajo a las que todos y todas pueden elegir asistir. La ceremonia de inauguración será el Martes 24 de noviembre a las 5:00 pm y el cierre se llevará a cabo el día sábado 28 de noviembre a las 3:00 pm.
Los días miércoles, jueves y viernes van a empezar con espacios de cuidado, seguido por el compartir de experiencias (para intercambiar, co-formar y co-crear), el trabajo sobre lo que ya se ha venido haciendo con las redes (revisión de los procesos y construcción de las agendas para el 2021) y un momento de intercambios culturales.
MESAS DE TRABAJO
Las mesas de trabajo son espacios de máximo 30 personas con liderazgo en los territorios, que hacen parte de la comunidad educativa y expertos y expertas nacionales e internacionales, con conocimiento, experiencia e interés en los temas presentados. Las mesas de trabajo generarán conocimiento en la construcción de líneas estratégicas de trabajo
FRANJAS DENTRO DEL ENCUENTRO
En las franjas vas a encontrar a personas con liderazgo, con conocimiento, con experiencia e interés en distintos temas que van a compartir sus saberes con toda la comunidad.
FRANJA: ESPACIOS DE CUIDADO Y AUTOCUIDADO MI CUERPO COMO PRIMER TERRITORIO DE PAZ.
Objetivo: Visibilizar diferentes prácticas de cuidado y autocuidado desde los territorios, a partir de encuentros de máximo 2 horas y desde la virtualidad, en las que se promuevan experiencias del cuerpo como primer territorio de paz.
FRANJA: COMPARTIR DE EXPERIENCIAS Y CO-FORMACIÓN APRENDIENDO DE LOS OTROS Y DE MI
Objetivo: Visibilizar iniciativas locales de las comunidades, y experiencias desarrolladas en el marco de la nueva normalidad encaminadas a la construcción de paz y la educación desde los territorios, los hogares y la virtualidad.
FRANJA: TRABAJAR SOBRE LO TRABAJADO TRANSFORMACIONES Y APRENDIZAJES EN COMUNIDAD
Objetivo: En esta franja hacemos una invitación directa a los nodos constituidos o en proceso de constitución, para que avancemos juntos en la construcción de agendas transformadoras y sumemos a otros actores que quizás no nos conocen y tienen interés en vincularse a este trabajo en red, muy en clave de preparar entre todos y todas el Encuentro Nacional presencial del 2021.
FRANJA: INTERCAMBIOS CULTURALES LAS CULTURAS Y LAS EXPRESIONES ARTÍSTICAS, COMO TERRITORIOS PROTECTORES DE LA VIDA
COCINANDO DESDE EL TERRITORIO
Objetivo: Visibilizar las diferentes representaciones gastronómicas del territorio a través de la elaboración de un plato típico.
TERTULIAS LITERARIAS Y PEÑAS ARTÍSTICAS
Objetivo: fortalecer los vínculos y reconocer la diversidad de los territorios y actores que hacen parte de esta Comunidad.
AGENDA
Los invitamos a revisar la agenda y seguir la trasmisión en vivo de las distintas mesas y franjas desde el botón: EN VIVO ubicado en el menú superior.
FRANJAS | MARTES 24 | MIÉRCOLES 25 | JUEVES 26 | VIERNES 27 | SÁBADO 28 |
---|---|---|---|---|---|
ESPACIOS DE CUIDADO 7:00 a.m. - 9:00 a.m. | ESPACIOS DE CUIDADO Nuestro cuerpo como primer territorio de paz. https://forms.gle/wyaZXcZsfHyqbzY28 | ESPACIOS DE CUIDADO Nuestro cuerpo como primer territorio de paz. https://forms.gle/wyaZXcZsfHyqbzY28 | ESPACIOS DE CUIDADO Nuestro cuerpo como primer territorio de paz. https://forms.gle/wyaZXcZsfHyqbzY28 | ||
ESPACIOS ESPECIALIZADOS DE TRABAJO 9:00 a.m. - 11:00 a.m. | MESA 1. La comunidad educativa como territorio protector. MESA 2. La alimentación escolar como escenario de protección de la vida y del territorio. MESA 3. Las mujeres y el territorio. MESA 4. El cuidado de la casa común. | MESA 1. Territorios ancestrales como guardianes de la vida. MESA 2. El agua como espacio protector de vida. MESA 3. Los jóvenes como cuidadores del territorio. | COMPARTIR EXPERIENCIAS Espacios de intercambio, co-formación, y creación / innovación https://forms.gle/ruNoy88WJugEk6yb6 | MESA 1. Nuestra familia como territorio de paz. MESA 2. Nuestro hogar como escenario de formación integral. Mesa 3. Mi cuerpo, primer territorio de paz. | |
COMPARTIR EXPERIENCIAS Espacios de intercambio, co-formación, y creación / innovación 11:00 - 1:00 p.m. | INTERCAMBIOS CULTURALES Cocinando desde el territorio https://forms.gle/TJ2cJU5kcWQmdGkk8 | COMPARTIR EXPERIENCIAS Espacios de intercambio, co-formación, y creación / innovación, https://forms.gle/ruNoy88WJugEk6yb6 | INTERCAMBIOS CULTURALES Cocinando desde el territorio https://forms.gle/TJ2cJU5kcWQmdGkk8 | TRABAJAR SOBRE LO TRABAJADO Plenaria: ¿Hacia dónde caminamos como Comunidad de Práctica y Movimiento Nacional? | |
TRABAJAR SOBRE LO TRABAJADO Espacios de revisión de los procesos de los nodos, y construcción de agendas hacia 2021 3:00 - 5:00 p.m. | TRABAJAR SOBRE LO TRABAJADO Reuniones por nodo https://forms.gle/VbwartgniEjYHK8n9 | TRABAJAR SOBRE LO TRABAJADO Reuniones por nodo https://forms.gle/VbwartgniEjYHK8n9 | TRABAJAR SOBRE LO TRABAJADO Reuniones por nodo https://forms.gle/ruNoy88WJugEk6yb6 | CIERRE Protección de los niños, niñas y los jóvenes. | |
INTERCAMBIOS CULTURALES Tertulias literarias y peñas artísticas 5:00 - 7:00 p.m. | Apertura del evento | INTERCAMBIOS CULTURALES Tertulias literarias y peñas artísticas https://forms.gle/XUb2HaU8PrKRzq346 | INTERCAMBIOS CULTURALES Tertulias literarias y peñas artísticas https://forms.gle/XUb2HaU8PrKRzq346 | INTERCAMBIOS CULTURALES Tertulias literarias y peñas artísticas https://forms.gle/XUb2HaU8PrKRzq346 |
Carrera 11 No. 75-71 oficina 605 Bogotá D.C.
(57-1) 6949848 – 3046430896 participa@educapaz.co
© Educapaz. Todos los derechos reservados