reunión litoral caucano

Litoral caucano: una juntanza para incidir en la educación

A través de encuentros presenciales entre diversos actores sociales y comunidades educativas de Guapi y Timbiquí, en el Litoral caucano, se conformaron las Mesas de Incidencia Educativa en estos dos municipios. Así se vivieron las jornadas.

Todo empezó al ritmo del bombo. Pom, pom, pom. Aunque nadie lo dijo en voz alta, existía el temor de que nuestros cuerpos y mentes hubieran olvidado cómo se interactúa con otras. Pom, pom, pom.

Era necesario que el encuentro iniciará así, con la percusión como excusa para que todos y todas, manteniendo una distancia segura dada la nueva normalidad, tuviéramos una forma de mezclarnos, de hablarnos, de conocernos después de tanto tiempo aislados los unos de los otros. Pom, pom, pom.

El sonido era indicativo de movimiento, de ritmo y de baile a lo largo de todo el salón; el silencio era la señal para empezar a hablar con la persona que tuviéramos más cerca. ¿Por qué aceptaste la invitación? ¿Qué color refleja tu estado de ánimo? ¿Qué quisieras llevarte de este espacio? Estas fueron algunas de las preguntas que nos hicimos para romper el miedo y para volver a confiar en las interacciones presenciales, preguntas que al cabo de un rato, con el regreso del bombo, se le hacían a otras personas. Se sintió bien volver a hacerlo. Pom, pom, pom. 

Diálogos de realidades del Litoral caucano

Todas sabíamos para qué nos habíamos encontrado: conoceríamos los hallazgos de los “Diálogos de realidades” que se dieron en nuestras comunidades educativas, las acciones de incidencia en temas educativos hechos por Educapaz en el litoral caucano y el trabajo que vienen realizando los nodos de jóvenes y de mujeres de la región ayudando a crear unos planes de transformación para el litoral.

Reflexionaríamos sobre los factores que inciden en los procesos educativos, buscaríamos alternativas para darle respuesta a las necesidades identificadas y crearíamos espacios abiertos de diálogo para la construcción de una educación de calidad en el territorio. Estábamos allí, en definitiva, para ser parte de un proceso de concertación sobre las prioridades del territorio y de transformación de la educación de nuestras comunidades. Por eso nos reunimos mujeres, jóvenes, docentes, directivas de instituciones educativas, estudiantes familias, líderes y lideresas sociales, emprendimientos artísticos y culturales y representantes de Consejos Comunitarios. 

Encuentro en Guapi

Uno de los encuentros fue en Guapi, el 30 de abril, en donde 37 personas enviaron un mensaje de compromiso: «Quienes deseen unirse a este nuevo trasegar por la educación desde la incidencia en el Litoral Caucano, les invitamos a encontrarnos una vez al mes para que a través de esta juntanza se construyan posibilidades que aporten a la transformación de la educación en el Municipio».

Las representantes de los Consejos Comunitarios se comprometieron a replicar la información en sus comunidades; las emprendedoras de arte y cultura a promocionar la música tradicional de la región en las niñas, niños y jóvenes; las docentes y directoras a apoyar desde sus instituciones la apuesta por la transformación del territorio desde la educación, las jóvenes a generar espacios de integración e incidencia cultural y, las mujeres, a incidir en el mejoramiento de la dieta alimenticia de los centros educativos fomentando los productos propios de la región.

Todas y todos, sin excepción, estuvimos de acuerdo en la importancia de llevar los saberes ancestrales a la escuela a través de espacios de intercambio formativo. 

Encuentro en Timbiquí

El otro encuentro se dio en Timbiquí, el 23 y el 25 de mayo. Las 42 personas que asistieron se comprometieron a multiplicar y difundir informaciones de procesos educativos para hacer incidencia en el territorio, a aportar desde los procesos de liderazgos a las políticas públicas educativas, a recolectar información que permita ayudar en la construcción y transformación en la comunidad educativa, a contribuir desde el arte y la cultura en la construcción de un territorio de paz y al rescate de los valores ancestrales a través de procesos de formación, a incluir a los niños, niñas y adolescentes en los procesos educativos del territorio con el fin de fortalecer los valores ancestrales y a generar una articulación eficaz con los entes territoriales para fortalecer la etnoeducación en el territorio.

Al final de los encuentros, el clima húmedo dejado por la lluvia, el pom, pom, pom del bombo y las coplas celebrando el momento, despidieron a las asistentes que se iban con la promesa de volver a encontrarse y con la satisfacción de haber cumplido la meta que se habían propuesto: ¡las Mesas de Incidencia Educativa en Guapi y en Timbiquí, fueron conformadas!

collage jornada de reunión litoral caucanoreunión litoral caucano