ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
DE LA CARTILLA DE LA CEAPAZ
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS CARTILLA CEAPAZ
Deutsche Gesellschaft für Internationale
Zusammenarbeit (GIZ) GmbH
Domicilios de la Sociedad Bonn y Eschborn, Alemania
Deutsche Gesellschaft für Internationale
Zusammenarbeit (GIZ) GmbH
Programa de Consolidación de la paz en Colombia
PROPAZ II
Rebekka Rust
Coordinadora de Programa
Anina Mathis
Coordinadora ejecutiva ProPaz II GIZ Colombia
Nicolas Grunwald
Líder de Equipo CA3 Propaz II
Roberto Sanabria
Asesoría técnica
Programa Nacional de Educación para la Paz
(Educapaz)
Jose Fernando Mejía Acosta
Presidente Comité Directivo Educapaz
Juana Yunis
Directora de Educapaz
Miguel Ángel Franco Avila
Líder de la Unidad Sistema Integral de Paz Educapaz
Sandra Álvarez
Gestora territorial Educapaz
Secretaría de Educación del Meta
Francisney Díaz Rodríguez
Secretario de Educación
Johann Alain Restrepo Rodríguez
Gerente de Calidad Educativa
Claudia Maritza Ladino Rodríguez
Tecnico Administrativo
Paola Andrea Alvarez Muñeton
Profesional Universitario
Rubert Robayo Rodríguez
Auxiliar Administrativo
Edgar Garavito
Profesional Universitario
Conceptualización y autoría del documento
Miguel Ángel Franco Avila
Líder de la Unidad Sistema Integral de Paz
Educapaz
Coautoria – Equipo dinamizador de CEAPAZ
Franklin Hernando Martinez Piñeros
IE José María Córdoba
Katty Yulieth García Ramos
IE Jorge Eliecer Gaitán
Gloria Andrea Vera Rincón
IE Valentín García
Alfredo Sánchez Lozano
IE Rural San Lorenzo
Wilson Clavijo Rozo
IE Enrique Olaya Herrera
Heidy Yohanna León Buitrago
IE Alicio Amador Alvira
Yonnyt Alberto Caicedo Reyes
IE Brisas de Irique
Juan Carlos Salazar
IE Alicio Amador Alvira
Luis Alfonso Toro Camacho
IE Francisco Walter
Diagramación y diseño
Olga Milena Carantonio Márquez
Agradecimientos especiales a la Pastoral Educativa
de la Diocesis de Granada y a los maestros y a las
maestras que participaron en los talleres de formación
liderados por el Programa Nacional de Educación para
la Paz (Educapaz).
Este documento se puede compartir libremente
y tiene el objetivo de continuar transformando las
prácticas pedagógicas de Educación para la Paz en las
instituciones educativas del Meta.
Publicado digitalmente 2024