Campamentos dinamizadores por la transformación educativa
Con el objetivo de afianzar las relaciones entre los 30 equipos dinamizadores del mismo número de sedes educativas que acompaña Educapaz en López de Micay, Guapi y Timbiquí, así como para definir los planes de transformación a implementar desde el próximo año, entre septiembre y octubre se realizaron estos encuentros con equipos dinamizadores del litoral pacífico caucano.

El primero de estos campamentos, se realizó desde el 22 al 24 de septiembre en la Institución Educativa Temuey, sede Levante en Marcha, del municipio de Guapi. Allí, 88 personas entre estudiantes, familias, docentes y miembros de la comunidad que conforman los equipos dinamizadores que promueve Educapaz en el municipio se juntaron para avanzar en el ejercicio de construcción de los Planes de Transformación para cada una de sus sedes, intercambiar experiencias para potenciar el desarrollo de ejercicios de planificación y fortalecer el trabajo en equipo.
A través de ejercicios dinámicos, retos creativos, gestión de disensos, definición de compromisos individuales y colectivos, jornadas de integración, reflexiones individuales y colectivas, puestas en común en plenarias, jornadas de conexión e incluso despertadas a punta de currulao, los equipos dinamizadores participantes definieron la situación a transformar ─¿cuál es la problemática o necesidad de la escuela que se prioriza para los próximos tres años?─, el sueño de transformación ─¿cómo se ven en tres años con respecto a esta problemática o necesidad?─, y las líneas de acción ─¿cómo piensan alcanzar esa meta?─, el objetivo anual ─¿cuáles metas se necesitan alcanzar año a año para cumplir con el sueño?─.
En Timbiquí, las instalaciones del Centro Educativo Cabecital albergaron desde el 20 al 23 de octubre a 85 participantes de los Equipos Dinamizadores de este municipio ribereño, quienes se juntaron con el objetivo de fortalecer sus relaciones como grupo y buscando que la acción articuladora de los planes de transformación sea comprendida desde la acción colectiva en cada institución educativa.
De lo que se trató, tanto en uno como en otro campamento, fue de una verdadera uramba, conocidas como aquellas integraciones colectivas basadas en el principio de la responsabilidad colectiva que llegaron al Litoral Pacifico junto con nuestros antepasados africanos; aquella unión que han mantenido por tiempos ancestrales las comunidades negras que habitan esta región del país.

Así mismo, en López de Micay, 95 dinamizadoras y dinamizadores se encontraron desde el 20 al 23 de octubre en la Institución Educativa Pablo VI localizada en la cabecera municipal de López. al igual que en los otros municipios de la región, las y los miembros de los Equipos Dinamizadores dialogaron para construir colectivamente una versión de sus Planes de Transformación dispuesta para ser implementada a partir del 2022, logrando fortalecer sus capacidades para proponer alternativas creativas de solución a problemas comunes de la educación, identificando y comprometiendo a todos los actores de la comunidad a a trabajar por alcanzar las transformaciones proyectadas en cada una de las escuelas y el municipio.
Con estos propósitos en mente, se definieron las acciones, cronogramas, responsables y estrategias para ejecutar los planes de transformación previamente identificados y priorizados por las distintas instituciones educativas y sedes en las que Educapaz tiene presencia en el territorio, y que serán implementados a lo largo de 2022.
¡La ruta que hemos navegado juntos en Quibdó!
¿Cómo va la construcción de nuestros planes de transformación territorial?
Enlace a la infográfia: https://educapaz.co/wp-content/uploads/2022/03/01.-infografía-1-Small.pdf
¡La ruta que hemos navegado juntos en en medio atrato!
¿Cómo va la construcción de nuestros planes de transformación territorial?
Enlace a la infográfia: https://educapaz.co/wp-content/uploads/2022/03/01.-infografía-1-Small.pdf